Escribir desde el mañana

06.04.2020

Las incertidumbres actuales nos sitúan en el presente. Suspendidos en los momentos que pasan entre la habitación  y la cocina, solo existe el hoy.  

Publicar en el futuro es hablarle a un tiempo que no existe, como el que navega sin saber cuándo o si volverá a tocar tierra.
Publicar en el futuro es hablarle a un tiempo que no existe, como el que navega sin saber cuándo o si volverá a tocar tierra.

Abro la plataforma de YucaPelá para lanzar una nueva entrada y noto que cuando voy a publicar mi diario 'Desde la ventana' en esta plataforma, la fecha automática que se registra al inicio del escrito es el día después. No sé cómo cambiarlo. Escribo esto el sábado 4 de abril. Si lo publico mañana, saldrá con fecha del 6. Estoy explorando el colorear estas páginas como lo hacen los niños con sus primeros libros.

Cuando creamos YucaPelá, un proyecto que nació como un semillero de comunicación ambiental de una universidad del Caribe colombiano, eran los estudiantes los que se encargaban de los asuntos tecnológicos. Repartimos funciones múltiples dentro de los miembros del semillero y cada uno sabía si debía escribir, grabar, filmar, tomar fotos, diagramar, ilustrar o montar una historia. Las funciones eran claras. La mía era garantizar que tuviéramos un buen contenido, que desarrolláramos ideas novedosas, que se generaran alianzas dentro y fuera de la universidad, y que cada artículo se acercara a los intereses de los jóvenes que eran nuestro principal público objetivo. No tenía idea del manejo de la plataforma. Hasta hace muy poco, uno de esos estudiantes de entonces seguía siendo el encargado de montar todas las notas. Pero él, ya profesional, tiene muchas ocupaciones, así que ahora yo estoy jugando, moviendo textos, fotos y encabezados. Me ha tomado horas aprender cada cosa, aunque esta es una plataforma de lo más simple.

Ya no soy profe de la universidad. Me alejé hace unos años para seguir estudiando, así que ya no tengo un equipo a cargo de este proyecto. Soy solo yo, mi ventana, mis ideas y las teclas del computador. Ante mi inexperiencia, es la plataforma misma la que impone las fechas de las publicaciones. 

De ahí el problema del destiempo que me pone a pensar en la paradoja de publicar como si lo hiciera al día siguiente en un momento en el que estamos suspendidos en el presente, en el que el futuro nunca ha sido tan incierto. Tener una fecha anticipada en la publicación es como adelantarse en el tiempo, como si pudiera prever qué va a pasar mañana. Pero prender el televisor y ver las noticias nos demuestra que no sabemos nada sobre el segundo después, mucho menos ahora cuando todos estamos bajo amenaza.

Camino por mi casa y miro por la ventana. Converso con mis papás al desayuno y durante el almuerzo. Cenamos con las noticias pese a los problemas de digestión que pueda generar la angustia. Esa es mi rutina diaria, sumado al trabajo frente a la pantalla de uno que otro proyecto.

En el entretanto, pienso que reflexionar sobre el tiempo es también reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad, sobre nuestra pequeñez, porque con unas babas amenazantes circulando por el aire, todos somos pequeños y frágiles. Inicialmente se dijo que la enfermedad solo era grave para los viejos y que debíamos quedarnos en casa por solidaridad con ellos. No es verdad. Las babas coronadas también pueden llegar hasta nosotros, encontrarnos mal parados y en un instante enviarnos al hospital. Por eso, publicar a fecha posterior es como jugar a la adivinación, como si la vida nos permitiera el ir y venir de los instantes, como si los virus no hubieran convertido el mañana en incertidumbre... aunque, a decir verdad, siempre hemos vivido en medio de ella, pero de un modo menos consciente.

Publicar a destiempo en momentos en los que el hoy es lo único que tenemos, no deja de generarme preguntas, más de las muchas que me hago todos los días. Por ejemplo... ¿Cuándo escriba la última entrega, que será publicada en un hipotético mañana, si es que llegamos al fin del Coronavirus ¿quién quedará, con la sorpresa del que cree que está recogiendo una chiva de último minuto, para leer el blog al día siguiente?

Texto y foto: María Clara Valencia.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar