Parlamentarios por una Amazonía libre de combustibles fósiles

24.10.2024
La extracción petrolera amenaza las selvas tropicales como la Amazonía  / Crédito: UDAPT
La extracción petrolera amenaza las selvas tropicales como la Amazonía / Crédito: UDAPT

Una red de 850 parlamentarios de distintos países está trabajando para apoyar el tratado de no proliferación de energías fósiles. Los parlamentarios abogan por que no exista más exploración de combustibles fósiles en los ecosistemas críticos, como la Amazonía. "Amazonía libre de combustibles fósiles", es el lema de la iniciativa que busca proteger la selva tropical y las comunidades que habitan en ella.

Para promover su propuesta buscan que la ciencia y las comunidades les sirvan de aliados. Por eso, de aquí al 2030 convocarán audiencias públicas de control político para discutir el tema y sumar argumentos para presentar un documento de recomendaciones a la presidencia de Belém do Pará, Brasil, donde se llevará a cabo la cumbre del clima en 2025.

Según, Juan Carlos Lozada, representante a la Cámara de Colombia, la red permite trabajar el tema de los combustibles fósiles en clave regional y "da la posibilidad de convocar a los expertos para poder decirle a los gobernantes y a la gente que es posible y más barato funcionar con energías renovables".

El cambio climático y la biodiversidad están vinculados por la cantidad de gases de efecto invernadero que impactan al planeta.

En 2023 el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó la idea de excluir la Amazonía de la explotación petrolera pero su propuesta no fue aceptada dentro de la declaración de Belém, un acuerdo de cooperación que firmaron los ocho países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

"Los combustibles fósiles acaban con la vida de las comunidades y rompen las organizaciones sociales", dijo Cecilia Baltazar, congresista indígena ecuatoriana durante el evento de socialización de la iniciativa en la zona azul de la cumbre de biodiversidad (COP16), que se lleva a cabo en Cali. "La realidad es poblaciones y biodiversidad muriendo", añadió.

En la Amazonia de Brasil, 320 bloques de exploración petrolera amenazan hoy los ecosistemas y ríos de la selva denunció Livia Duarte, representante del estado de Pará. "Lula todavía no ha declarado la Amazonia libre de combustibles fósiles", exaltó. Así, el río que baña la economía de Brasil sigue amenazado.

Los parlamentarios seguirán insistiendo en el tema pues y buscan nuevos aliados para fortalecer la propuesta de red, al tiempo que se comprometieron a presionar a nivel legislativo en sus países. 

Por: María Clara Valencia. Cali, Colombia. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar